miércoles, 1 de abril de 2009

DISEÑO Y ARQUITECTURA

“La arquitectura es un acto de amor y no una puesta en escena”
Le Corbusier


PIDELA, ha sido concebido con una arquitectura de alta connotación apícola, de notable resistencia y seguridad y de una gran vistosidad; toda vez que se ha usado el modelo hexagonal de los naturales alvéolos de la colmena, para construir la mayor parte de los módulos de servicio a los visitantes.

Se tienen muy en cuenta, los conceptos de seguridad, luz, color, perspectiva, comodidad, sismo-resistencia y economía.

Se ha querido sin embargo, utilizar al máximo los materiales de la región quindiana, como son la guadua (bambú), las maderas finas, la piedra, los materiales de río, y las pinturas conseguidas de plantas naturales.

Algunas de las construcciones, copian o imitan nuestra arquitectura indígena, como un homenaje sincero a quienes nos precedieron en el tiempo y en la cultura.






INGRESOS Y RENTABILIDAD DEL PROYECTO
Si bien es cierto que el desarrollo total del Parque, exige una alta inversión, no lo es menos, el que la rentabilidad y el flujo de caja por ingresos de las distintas actividades, son excelentes; no sólo por la gran novedad mundial del proyecto, sino también por el momento que vive el planeta, con la desaparición de las abejas y por el severo cambio en el clima.

En Colombia hay un promedio actual de 600 apicultores, cada uno de los cuales, tarde o temprano cumpliría su seguro deseo de visitar PIDELA, seguramente acompañados de sus familias. A esto le sumamos, las escuelas de primaria, los colegios, las universidades, los turistas, los investigadores y todas aquellas personas que gozan recorriendo y conociendo cuanto sitio hay que les depare conocimientos y satisfacciones.

Todo lo anterior, se repetirá en mayor escala, con el flujo de extranjeros de todo el planeta; quienes aprecian más que nosotros mismos, todo lo concerniente a la apicultura y a sus productos y que estarían ansiosos de conocer y disfrutar, el primero y el único parque apícola en el mundo.

El Parque estaría en capacidad de prestar sus servicios, para la realización del Congreso Bianual Nacional de la Federación Apícola Colombiana FENAPICOL; de la reunión anual de la Cadena de las Abejas y la Apicultura, de la Feria Internacional Colombiana (Anual) de la Apicultura (Con su respectivo Reinado), del encuentro regional de apicultores, de seminarios, conferencias, cursos y de las visitas de investigadores en el tema; quienes por los servicios integrales, preferirán ante todo a PIDELA, para la realización de sus proyectos.

De otro lado, el laboratorio adelantaría actualizadas investigaciones en genética, enfermedades de las abejas, flora apícola, apitoxina, materiales para uso en la colmena, usos alimentarios, medicinales, industriales y cosméticos de los distintos productos de la colmena; etc.

El parque es ante todo Holístico en materia de apicultura y por consiguiente, quien trajine en esas lides; encontrará allí absolutamente todo, con tarifas reducidas y un ánimo preponderante de servicio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario