martes, 31 de marzo de 2009

La Importancia de un Parque Apícola Internacional

La creación de un parque temático en apicultura, ha sido controvertida, toda vez que la mayoría de las personas, desconocen casi en su totalidad, no solo la vida de las abejas, sino también la importancia que ellas representan para la vida del planeta.
Al hablar de las abejas, las personas inmediatamente asocian el tema con picaduras, muertes y horror, todo ello, debido al tema de las abejas africanizadas, irresponsablemente manejado por las grandes empresas de cine y por muchas de las personas que manejan el tema del agro.
Se desconocen las muchas variedadades de abejas sin aguijón, las bondades de las abejas en la multiplicación de las cosechas, los enormes beneficios de los productos de las colmena, tanto a nivel alimentario como médico, la acción reversiva de las abejas en los procesos de desertificación y en fin, la alegría y la terapia de descanso que proporciona el trabajo dentro del colmenar.
Hablar de apicultura es hablar de vida, de desarrollo agrícola, de economía, de divisas, seguridad alimentaria, generación de empleo y salud, por lo tanto nos preocupa el que a pesara de los gobiernos conocer la verdad absoluta de la anterios afirmación, no empleen más presupuesto y generen más acción para llevar la apicultura al verdadero sitial que le corresponde en la pirámide productiva internacional.
Nos hemos dedicado entonces, La Fundación "Apis Quindihuensis" la Asociación de Apicultores del Quindío ASAQUIN, y la regional de la cadena de las abejas y l apicultura -CPAA, a demostrar en los niveles escolares, universitarios, Gugernamentales y de la empresa privada, mediante comunicados, visitas y conferencias; el valor de la apicultura y la importancia que tendría la creación del parque PIDELA, no sólo para el Quindío, sino también para Colombia, América y el planeta en general.

miércoles, 25 de marzo de 2009

PIDELA

Parque Internacional de la Apicultura

Por Hernando Upegui G


Para que se den verdaderas realizaciones en la apicultura, se hace necesario ante todo, capacitar, promover, enseñar, financiar y estudiar apicultura; y ello sólo se logra en forma integral, mediante lo que me he permitido denominar “PIDELA” Parque Internacional de la Apicultura, el cual sería el primero en su género dentro de un marco mundial.

Sus instalaciones, en una gran proporción, se construirían en materiales de la zona (Guadua, Madera, piedra y Bahareque) y serían:

a.) Una sala de conferencias hexagonal para cuatrocientas personas
b.) Un Restaurante.
c.) Un Museo apícola y entomológico Salas Hexagonales
d.) Un Laboratorio para investigación melitopolinológica y apícola.
e.) Una central de beneficio de productos de la colmena.
f.) 50 Colmenas completamente dotadas
g.) Un almacén para venta de todo tipo de productos de apicultura.
h.) Un taller de carpintería.
i.) Una cava para la producción y el almacenamiento de Hidromiel.
j.) 10 Cabañas de alojamiento para dos personas c/u (Programa de Luna de Miel)
k.) 6 cabañas de alojamiento para invitados especiales.
l.) 10 viviendas para empleados de planta.
m.) 20 cabañas para turistas con capacidad hasta de seis personas. c/u
n.) Un edificio para el centro administrativo.
o.) Zona de parqueaderos. Hexagonal
p.) Cetro de emergencias médicas y clínica apiterápica.
q.) Bosque melífero y polinífero
r.) 6 Torres de Vigilancia
s.) Casillas de taquilla e información estilo colmena.
t.) 3 salas de proyección, para 30 personas. c/u
u.) Capilla Universal.